viernes, 16 de septiembre de 2011

REPORTE DE TEATRO LA FIERCILLA DOMADA

REPORTE DE ASISTENCIA AL TEATRO LA FIERECILLA DOMADA William Shakespeare 1. Explique cuál es la situación inicial en la obra La fierecilla domada. 2. Resumen de la obra. 3. Mencione el nombre de los personajes principales de la obra. 4. ¿Cómo eran las relaciones entre Catalina y Bianca en el primer acto? 5. ¿Quiénes eran los pretendientes de Bianca y cuáles eran las condiciones para que pudiera casarse? 6. ¿Con quién se casó Catalina y cómo se llevó a cabo la boda? 7. Describa los primeros días de la vida de Catalina y Petruchio. 8. ¿Cómo cambió la vida de Catalina? 9. ¿Cuál fue la opinión de Catalina en relación a la vida en pareja en el último capítulo? 10. Explique si esta obra es tragedia o es comedia y por qué 11. Describa los elementos espectaculares que aparecen en la obra. 12. Investigue la vida de William Shakespeare. 13. Opinión sobre la obra.

martes, 30 de agosto de 2011

AMAR ES UN ARTE

“AMAR ES UN ARTE”
CUESTIONARIO

PRÓLOGO

1. ¿QUÉ SE CONOCE COMO “TEOGONÍA”?

2. ¿QUIÉN FUE EREBO Y A QUIEN SE UNIÓ PARA TENER A SUS HIJOS?

3. ¿QUIÉN FUE URANO Y A QUIENES ARROJÓ AL TÁRTARO?

4. ¿QUÉ SE CONOCE COMO EL TÁRTARO?

5 . ¿QUIÉN FUE CRONOS? ¿CÓMO CASTIGÓ A SU PADRE?

6. ¿CÓMO SURGIERON LAS ERINNIAS Y CUÁL ERA SU MISIÓN PARA LOS ANTIGUOS GRIEGOS?

7. ¿QUIÉN ES LA DIOSA DEL AMOR Y CÓMO NACIÓ?

8. ¿QUE DIOS ENGULLÍA A SUS PROPIOS HIJOS AL NACER? ¿POR QUÉ?

9. ¿QUIÉN REINÓ EN EL OLIMPO?

10. ¿QUIÉN FUE ZEUS Y COMO SALVÓ A SUS HERMANOS?

11. ¿QUÉ CASTIGO RECIBIÓ ATLAS Y POR QUÉ?

PIGMALIÓN Y GALATEA

1. ¿QUIÉN FUE PIGMALIÓN Y QUÉ DON LE CONCEDIERON LAS MUSAS?

2. ¿POR QUÉ NO QUERÍA CASARSE?

3. ¿QUIÉN ES GALATEA?

4. ¿QUÉ MILAGRO LE CONCEDIÓ AFRODITA AL REY DE CHIPRE?

5. ¿QUIÉNES FUERON EFESTOS, ADONIS Y ARES Y COMO SE


RELACIONARON ENTRE SI?

6. ¿ QUÉ ES LA ALGAMATOFILIA?

7. ¿QUIÉN FUE PUBLIO OVIDIO NASÓN?

8. ¿POR QUÉ ESCRIBIÓ “EL ARTE DE AMAR” ?

9. ¿QUIÉN CONVIRTIÓ A SU AMANTE EN UNA VACA Y POR QUÉ?

10. ¿CÓMO SEDUJO ZEUS A LEDA Y QUIÉNES NACIERON DE ESA UNIÓN?

11. ¿QUÉ CONSEJOS LE DA OVIDIO A POLICLETO? (tres ejemplos)


HERO Y LEANDRO

1. ¿CÓMO SE CONOCEN HERO Y LEANDRO?

2. ¿QUÉ DEBÍA HACER LEANDRO TODAS LAS NOCHES PARA VER A SU AMADA? ¿POR QUÉ?

3. ¿QUÉ DIOSA ERA VENERADA POR HERO?

4. ¿CÓMO TERMINA ESTA HISTORIA DE AMOR?

5. ¿QUIÉN ES POSEIDÓN?

6. ¿QUIÉN ES EL AUTOR DE LAS HEROÍDAS ?

7. ¿A QUIÉNES ENSEÑÓ OVIDIO “EL ARTE DE AMAR”?

8. ¿QUÉ CONSEJOS DA A LAS MUJERES? (tres ejemplos)

9. EN “EL BANQUETE”, DE PLATÓN, ARISTÓFANES DA UN FAMOSO DISCURSO ¿PODRÍAS DECIRNOS, SEGÚN ESTE, CÓMO ERAN EN UN PRINCIPIO LOS HOMBRES Y LAS MUJERES Y POR QUÉ FUERON DIVIDIDOS A LA MITAD?

10. ¿QUIÉN ESCRIBIÓ “LA METAMORFOSIS” Y QUÉ TEMAS TRATA?



0RFEO Y EURÍDICE

1. ¿QUIÉN FUE ORFEO Y QUÉ DON TENÍA?

2. ¿QUIÉN ERA EURÍDICE?

3. ¿QUIÉN FUE ARISTEO?

4. ¿QUIÉN DECIDE BAJAR AL TÁRTARO Y POR QUÉ?

5. ¿QUIÉN ES CARONTE?

6. ¿DÓNDE ESTÁ EL RÍO AQUERONTE?

7. ¿QUÉ ES LA ESTIGIA?

8. ¿QUIÉN CUIDA LAS PUERTAS DEL AVERNO?

9. ¿CÓMO CONSIGUE ORFEO CRUZAR EL RÍO Y DOMAR AL CERBERO?

10. ¿QUIÉN ES EL DIOS DEL AVERNO?

11. ¿QUÉ CONDICIÓN LE PONE A ORFEO PARA ENTREGARLE A SU
ESPOSA?

12. ¿POR QUÉ ORFEO PIERDE A EURÍDICE POR SEGUNDA VEZ?

13. ¿QUIÉN REGRESÓ DE ENTRE LOS MUERTOS LLENO DE TRISTEZA?

14. ¿CÓMO MUERE ORFEO?

15. ¿LOGRAN ENCONTRARSE FINALMENTE ORFEO Y EURÍDICE? ¿CÓMO?

16. ¿QUÉ SON LOS RITOS ÓRFICOS? ¿CÓMO SURGEN?

BUSCA EL SIGNIFICADO Y LA RAÍZ DE LAS SIGUIENTES PALABRAS Y PERSONAJES:
MITOLOGÍA, MUSAS, NINFAS, NÁYADES, ARCANO, EROS, HIMENEO, HÍMERO, AFRODITA, PONTOS, GEA, CAOS, NIX, EREBO, URANO, CRONOS, TITANES, CÍCLOPES, HECATANQUIRES, OLIMPO, ARES, ADONIS, HADES, CAN CERVERO, ANDRÓGINO, HERMAFRODITA, PRÍAPO, POLIGAMIA,
METAMORFOSIS, ARCANO, ÉTER, HEMERA, AVERNO, CARONTE, TÁRTARO,
CRONOS, ERINNIAS, PARRICIDIO, PERJURIO, ZEUS, ECLOSIÓN, LAS GRACIAS, LAS HORAS, MEDEA, JASÓN, AMAZONAS, PENTESILEA, LIRA, CÍTARA, APOLO, EXAGÜES, TEOGONÍA.


BIBLIOGRAFÍA.

* TEOGONÍA HESÍODO
* LAS HEROÍDAS OVIDIO
* LA METAMORFOSIS OVIDIO
* HÉROES MITOLÓGICOS M. R. PADILLA
* BIBLIOTECA MITOLÓGICA APOLODORO
* EL ARTE DE AMAR OVIDIO
* EL BANQUETE PLATÓN




























sábado, 26 de febrero de 2011

Cuestioario EL DECAMERON

"DECAMERÓN"
Influencia de la cultura grecolatina en el renacimiento y hasta nuestros díasI.

CUESTIONARIO

1.¿Qué significa la palabra “Decamerón” y de qué idioma viene?
2.¿Quién escribió “El Decamerón” y dónde nació?
3.¿A qué período del Arte da inicio esta obra literaria?
4.¿Qué ocurría en Europa en la época en que se escribió esta obra?
5.¿Por qué la escribe el Autor?
6.¿Qué se conoce como “el Renacimiento?
7.¿Qué influencia tuvo en él la cultura clásica y a través de qué manifestaciones del arte lo podemos apreciar?
8. ¿Qué diferencia existe entre la Narrativa y el género
Dramático?
9. ¿Qué es una Actor?
10. ¿En que crees tú que se a que se apoya una puesta en escena para trasportarnos en tiempo y lugar?
11. ¿ cómo influyó la cultura grecolatina en nuestro idioma? por ejemplos.
12. ¿Qué diferencia encuentras entre la Tragedia y la Comedia ?
13. ¿Qué es un Dramaturgo?
14. ¿Qué cuento de esta Puesta en Escena te gustó más y por qué?
15. ¿Cómo crees tú que un Actor prepara su personaje y qué importancia tiene el texto
dramático en el proceso?
16. Amplía tu vocabulario. ¿Qué significan las siguientes palabras?
Solazarnos, Egregia, Previsiones, Acarrear, Júbilo, Plebeyo, Magnitud, Reprendernos,
Deplorable, Calamidad, Encarnación, Iniquidades, Linaje, Mancebo, Fidedigna,
Venerable, Clérigo, Lucro, Fábula, Hedor, Ávida, Solaz, Decreto, Demudado, Vade Retro
Deleite, Perseverar, Importunar, Lumbre, Voto, Monasterio.

PARA LA INVESTIGACIÓN
1.¿Qué se conoce como “ La Peste Bubónica ?
2.¿Dónde surgió y a cuántos continentes afectó?
3.¿En qué época apareció?
4.¿Cómo influyó en el mundo conocido en ese entonces tanto humana, como económica y socialmente?
5.¿Cómo se transmitía?
6.¿A qué fenómeno se le achacaba la aparición de este mal?
7.¿Cómo la medicina de entonces pretendía curar la enfermedad?
¿Según tú, y de acuerdo a la tragedia humana que significó “ La Peste ”, conoces alguna catástrofe en la actualidad que se le compare

--------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------

Teatro después de la peste Estrena Marta Bernarda "El Decamerón"

Teatro después de la peste Estrena Marta Bernarda "El Decamerón"

martes, 16 de noviembre de 2010

EL AVARO

EL AVARO
ESTRATEGIAS DE TRABAJO CON LA OBRA DE TEATRO
DE EL AVARO DE MOLIERE

1. Realice el resumen de la obra.

2. Describa el principio de la obra.
3. Describa a los personajes principales.
4. Realice el esquema de los actantes de Harpagón, Cleanto y Elis. Explique el contenido de este análisis.
5. ¿Cuál es el desenlace de la obra y compárelo con el principio.
6. Explique que es la comedia
7. ¿Por qué el Avaro es una comedia?
8. Describa el trabajo de los actores y redacte un comentario.
9. Describa la escenografía y redacte un comentario.
10. Investigue la biografía de Moliere y explique en qué país y en qué época vivió.
11. Desarrolle las siguientes isotopías en 15 renglones cada una:
a) La crítica social en la obra.
b) La importancia del dinero para destacar en sociedad.
c) El amor como elemento fundamental para la vida.
d) Elementos teatrales que se destacan en la puesta en escena.

domingo, 29 de agosto de 2010

Cuestionario Medea

CUESTIONARIO MEDEA

EL PRÓLOGO

1. ¿QUÉ DEIDADES SE CONOCEN COMO CLOTO, LAQUESIS Y ÁTROPOS?
2. SEGÚN LA MITOLOGÍA GRIEGA ¿CUÁL ERA LA OCUPACIÓN DE "LAS PARCAS"?
3.¿QUIÉN FUÉ EL CENTAURO QUIRÓN?
4. ¿A QUIÉNES SE CONOCEN COMO "LOS ARGONAUTAS?
5. ¿POR QUÉ JASÓN DEBE IR EN BUSCA DEL "VELLOCINO DE ORO?
6. ¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA "ARGO"?
7. ¿QUIÉN ERA LA PRINCESA MEDEA Y CÓMO AYUDÓ A JASÓN A ROBAR EL
"VELLOCINO"?
8. ¿CÓMO MEDEA LOGRA QUE LAS HIJAS DE PELIAS, EL USURPADOR, DEN
MUERTE A SU PADRE?

LA TRAGEDIA

1. ¿QUIÉN ES EL AUTOR DE MEDEA? MENCIONA OTRAS TRES OBRAS ESCRITAS
POR EL.
2. ¿A QUÉ GÉNERO LITERARIO PERTENECE ESTA OBRA Y CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ?
3. ¿DENTRO DE QUE GÉNERO DE LA DAMATURGIA SE ENCUENTRA MEDEA?
4. ¿CUÁL ERA LA POSICIÓN DE LA MUJER EN EL MARCO HISTÓRICO EN EL QUE
SE UBICA LA TRAGEDIA? ¿A CAMBIADO CON RELACIÓN A NUESTROS DÍAS?
5. ¿POR QUÉ EL REY CREÓN TEME A MEDEA Y DECIDE DESTERRARLA?
6. ¿CUÁLES SON LOS MOTIVOS DE JASÓN PARA TRAICIONAR A MEDEA?
7. ¿A QUIÉNES DECIDE DAR MUERTE MEDEA? ¿POR QUÉ?
8. ¿QUÉ FUNCIÓN TENÍA EL CORO DENTRO DE LA TRAGEDIA EN LA ANTIGUA
GRECIA?
9. ¿QUÉ IMPORTANCIA TENÍAN LOS ORÁCULOS PARA LOS ANTIGUOS GRIEGOS?
10. ¿POR QUÉ SE USABAN MÁSCARAS EN EL TEATRO CLÁSICO GRIEGO? ¿CÓMO
ERA SU ESCENOGRAFÍA?
11. ¿QUÉ IMPORTANCIA HA TENIDO EL TEATRO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE
LA HUMANIDAD? ESCRIBE UNA REFLEXIÓN ACERCA DE LO QUE PUEDES HACER
TÚ, PARA NO DEJAR QUE ESTE ARTE MUERA?
12. INVESTIGA EL SIGNIFICADO DE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: ARDID,
CONSORTE, EXECRABLE, ESFINGE, FALAZ, FELONÍA, NÚMEN, NEFANDO,
TÁLAMO, IMPÍO, OSADÍA, OPROBIO, SINO, URDIR, EXEQUIAS, HÉLADE,
HIMENEO, DELFOS, ORÁCULO, MUSA, MOIRA, APOLO, AFRODITA, HERA, SACRO,
PROLE, HADES, PROGENIE, PARRICIDIO, ERINNIA, PRÓLOGO, EPÍLOGO,
PROTAGONISTA, ANTAGONISTA, CORO, CORIFEO, ANFITEATRO, ESCENOGRAFÍA,
COREOGRAFÍA, DRAMATURGIA, TRAGEDIA, COMEDIA.

martes, 3 de agosto de 2010